Sangre, poder y Carnaval Barranquillero

Sangre, poder y Carnaval Barranquillero

«Altasangre» emerge como una obra fascinante que entreteje magistralmente el realismo mágico con la tradición gótica del vampirismo, situándola en el vibrante contexto del Caribe colombiano. Ya desde sus primeros párrafos, Amador establece un tono inquietante que presagia la oscuridad que permea toda la narrativa.

La autora construye un mundo donde lo sobrenatural se funde naturalmente con la exuberancia del carnaval barranquillero. La figura de la matriarca Julia Venterroso y su nieta María del Pilar funcionan como ejes de una historia que explora las dinámicas de poder familiar y los rituales de iniciación. El simbolismo de la sangre -tanto literal como metafórico- permea la narrativa, manifestándose en la misteriosa «Sanguina», ese destilado que funciona como metáfora de la tradición y el poder.

Lo más destacable es cómo Amador utiliza el género del horror para articular una crítica social aguda. La casa que «solo exporta lo mejor» se convierte en un microcosmos de las jerarquías sociales y las tensiones de clase en la costa caribeña. El vampirismo, lejos de ser un mero recurso gótico, se transforma en una lente para examinar las relaciones de poder y la perpetuación de privilegios generacionales.

La prosa de Amador es precisa y evocadora, con una capacidad notable para crear atmósferas envolventes. Su manejo del lenguaje combina el registro culto con la cadencia caribeña, creando un estilo único que refleja la hibridación cultural que caracteriza su universo narrativo.

«Altasangre» se presenta como una obra que trasciende los límites del género, ofreciendo una reflexión profunda sobre el poder, la tradición y la identidad caribeña, todo ello envuelto en un manto de horror sobrenatural que resulta tan seductor como perturbador.

Producto Sin Stock Le informaremos cuando el producto llegue a stock. Por favor, deje su dirección de correo electrónico válida a continuación.
    Carrito
    Tu carrito esta vacioVolver a la tienda